Experiencias exitosas 

Una cancha de básquet hecha con ¡tapitas!

Despeñaderos es una localidad cordobesa con menos de 10 mil habitantes, ubicada a 50 kilómetros de la capital provincial. Sus dos clubes, Juventud Alianza y Unión, llevaron adelante innovadoras obras, con material reciclado. Vamos a conocer estas experiencias exitosas que se pueden replicar en todo el país.

Conversamos con Matías Tabares, presidente de Juventud Alianza, club donde se llevan adelante diversas disciplinas, como básquet, fútbol, taekwondo, tela, danza y vóley. Nos cuenta que Despeñaderos es una de las localidades que forma parte de Bloomberg Philanthropies, iniciativa del exalcalde de Nueva York que impulsa proyectos de acción climática en todo el mundo. 

A través de la Municipalidad, los clubes fueron invitados a mejorar su infraestructura deportiva mediante material reciclado: tapitas de gaseosa para renovar el piso de la cancha de básquet de Juventud Alianza y botellas de plástico para construir los bancos de suplentes de la cancha de fútbol de Unión.

La campaña de reciclado fue iniciada por el equipo femenino de básquet en redes sociales y, rápidamente, involucró a toda la comunidad. “Somos un pueblo chico, nos conocemos todos, por lo que el boca en boca fue fundamental, cada vecino se puso las pilas”, narra Tabares. “Articulamos con el otro club para separar entre tapitas y botellas. También fue muy importante una donación de material que recibimos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En seis meses, logramos juntar más de 1700 kilos”, agrega.

Una vez recolectada la materia prima, es decir, el material reciclado, la Fundación financió la mano de obra (una empresa cordobesa para el piso, una entrerriana para los bancos de suplentes). La renovada cancha de básquet ya fue estrenada exitosamente, explica el titular de Juventud Alianza: “Es un material muy resistente, la pelota pica bien en todos lados. No precisa ninguna mantención especial y se puede desarmar, para sacar y volver a poner, si hay otro evento en la cancha, como la fiesta de fin de año”. 

Finalmente, el dirigente dice que ya fue contactado por autoridades provinciales y, obviamente, de otras instituciones deportivas: “He tenido muchísimos llamados de clubes, de colegios, para que les cuente el detalle. Mi recomendación es que se animen, que planteen el proyecto con los chicos: tapitas de botellas hay por todos lados. Y más allá de la cuestión ambiental, hay que tener en cuenta que los costos para mejorar el piso son, por lo menos, cinco veces menores a los tradicionales”.

Proyectos innovadores, sustentables, económicos y con la participación de toda la comunidad. Los clubes Juventud Alianza y Unión, de Despeñaderos (provincia de Córdoba), nos acercan experiencias exitosas que desde TÁCTICA – Laboratorio del deporte argentino invitamos a replicar.

Scroll al inicio