Laboratorio de ideas

Buscamos inspirar nuevas ideas y promover la colaboración interdisciplinaria

El Caso Brasil: por qué perdió protagonismo global en la exportación de futbolistas

Las selecciones nacionales de fútbol y su éxito deportivo, al igual que los clubes de fútbol, están directamente relacionadas a la calidad de sus planteles, pero con una significativa diferencia: entre las selecciones, no existe el mercado de jugadores.

 

INVERSIÓN ESTATAL Y DESARROLLO DEPORTIVO

El último sábado tuvo lugar la apertura de sesiones ordinarias para el año 2025. En un discurso con definiciones económicas repetidas, el presidente de la Nación no hizo mención alguna al lugar que ocupa el deporte en su plan de gobierno. La ausencia de políticas deportivas claras es una figurita que se repite desde su asunción.

El desafío de sacar el deporte del péndulo político

A lo largo de la historia, el deporte argentino ha sufrido los vaivenes del país; gobiernos que invierten más, gobiernos que invierten menos, gobiernos que no invierten. Dinámica esa que ha imposibilitado una continuidad de políticas deportivas que perduren y, por ende, den frutos.


Los clubes y las SAD en Argentina

“El fútbol cambió, presidente!”. Las historias de los más grandes, de épicas, de hazañas sin precedentes, de lucha y resurgimiento, de sostén y amor por el club, en muchos casos se presentan para las nuevas generaciones como añejas y desancladas de la realidad en la que viven.


NO COMETAN NUESTRO ERROR: La experiencia de las SAD en Chile

Chile, tierra de un pueblo maravilloso, también es un caso emblemático de la neoliberalización de muchos aspectos de la vida social y económica. Un ejemplo claro es el embate de las sociedades anónimas deportivas (SAD), que han resultado en un desplome de la participación ciudadana y han puesto el lucro como horizonte.


Las SAD en la opinión pública

Con “necesidad y urgencia” el Gobierno Nacional impulsó en diciembre de 2023 la llegada de las Sociedades Anónimas al mundo de las instituciones deportivas. Desde entonces, en los medios y en las redes sociales se ha venido desarrollando un debate que si bien permite sopesar algunas razones a favor y en contra de esa modalidad de propiedad y gestión, no ha incorporado las tendencias que recorren la opinión pública en relación a este tema.  

Scroll al inicio